Mi Mundo

Creo que vale la pena compartir con las personas que visitan mi página web, no menos de lo que comparto a veces en redes sociales. Fotos, historias, videos, anécdotas… que si bien no forman parte de mi vida como escritora, sí me pertenecen como persona. Y me hacen ser como soy. Por eso las quiero enseñar aquí.

Reciente viaje a Galicia. 

Descanso y terapia de piernas. Pero, sobre todo, intenso contacto con parte del entorno de Gustavo. Constato que estás en toda Galicia, hijo. ¿Quien puede decir que te fuiste, si me acompañaste todo el tiempo? Gracias por tu presencia «en el aire». Si clicáis sobre la imagen, podréis oír una mazurca gallega en versión e interpretación de Gustavo Husenman Tisler. 

 

img_0965-1

(En la foto, con Rubén -Nino- Tobar)

 
 

Gustavo Husenman Tisler era un músico enorme. No sólo porque tocaba 8 o 9 instrumentos a la perfección, sino también porque su actitud hacia la creación e interpretación musical era cuidadosa y esmerada. Era un fanático de la gaita gallega, sin embargo cuando tocaba con ella música gallega o irlandesa distinguía perfectamente entre ambas.

Aquí os presento una melodía tradicional muy popular en Irlanda, «Sidh Bheag Agus Sídh Mór», que nos recordará cualquier Pub. El video es mío, las imágenes son de Chema Barbado Mújica y de S.Tisler, y Gustavo toca aquí toda la parte instrumental, que fue luego fusionada por Chema, que era un gran amigo suyo y se dedica a la producción musical. Las flautas en esta pieza son Whistles irlandeses. (Clica en la imagen para reproducir el video):

img_0065-1

 

 

 

 

 

Otra cosa
Veamos un poco de música mía:

Cascadas de Agua

Compuse esta pieza en 2009 y ahora en 2019, Chema Barbado Mújica se ha inspirado en un poema árabe grabado en la Fuente de Lindaraja en los jardines de La Alhambra en Granada, y nos ha preparado este arreglo totalmente oriental que nos gusta mucho. Escúchala:

 

 

Palma, Mallorca, Baleares.

Su preciosa Catedral, la Seu de Mallorca, de estilo gótico levantino, construída entre los siglos XIII y XVI. Palma es impresionante en invierno: menos populosa que en verano, se deja acariciar con la vista y con la cámara fotográfica, dándonos vistas que en el tiempo de pleno apogeo del turismo representan una complicación si las queremos retratar libres de cabezas y de mirones. Nos gusta el turismo, pero también nos gusta hacer fotos, y hemos aprovechado un día de cielo azul, salpicado de algunos copos de nubes, para hacer nuestras propias postales. A ver si os gustan:

Seu de Mallorca

Palma en Invierno



CLAROSCUROS. Un poema visual. Cuando se mira la vida (el mundo) desde adentro